Segunda semana de curso

Estimadas familias.

Ya hemos terminado la segunda semana de curso y ya va todo rodado a pesar del calor en algunas aulas. 

Hemos estado realizando repaso de las áreas y las pruebas de evaluación inicial.

También hemos comenzado el reparto del material y la semana que viene llevarán sus carpetas con las primeras tareas. 

Por otro lado, habréis recibido el correo para realizar los ingresos del fondo común. Les recordamos que nos tienen que enviar el justificante al tutor para saber que lo han realizado correctamente.

Ya tenemos los auriculares de muchos de los alumnos, pero aún nos faltan algunos. Es necesario que los tengamos la semana que viene ya que comenzamos el uso de las tablets y es fundamental para poder trabajar adecuadamente.

Recordad también los estuches y libros de música por favor. Para ir entrando todos a la vez en normas y rutinas.

Muchas gracias por vuestra colaboración. Buen fin de semana.

ENGLISH TIME!

 Como comentamos en la reunión de familias, vamos a ir colgando aquí las presentaciones de las áreas de inglés para repasar y reforzar en casa.

Have a nice weekend!


Viernes 12 de septiembre

Hola familias:

Hemos superado la primera semana de clases, y los niñ@s se están adaptando muy bien a los cambios de primaria. 

Os recordamos información importante de esta semana, para que durante la semana que viene vayáis trayendo lo que os falta y empecemos a trabajar con ello.

    1. Libro de música con nombre y curso en la portada, ya que este libro se quedará en la clase de música. (Música nuevos acordes. ED. Santillana. ISBN 978-8468072111. Sólo es el libro)

    2. Estuche de 2 compartimentos vacío y con el nombre puesto.

    3. Auriculares con nombre metidos en una bolsita de plástico para guardarlos correctamente.

 El martes os esperamos en la reunión de familias.

Un saludo. El equipo de primero.


AGENDA INFORMACIÓN y COMUNICACIONES.

 Estimadas familias,

Los niños/as llevan hoy la agenda personal, tendrá que estar siempre en la mochila metida en la carpeta que os entregaremos mas adelante y que servirá para llevar los deberes.

En ella viene información referida al centro y nos servirá como vía de comunicación junto con la APP ROBLE que debéis tener instalada. Si escribís en la agenda alguna información recordad avisad a vuestros hijos para que nos la enseñen.

Tenéis que rellenar la página 2 de datos personales y la página 14 de autorizados para las recogidas. En algunas repasar el nombre que lo han puesto ellos con lápiz.

Cuidad de la botella de agua para que cierre correctamente y no haya accidentes.

Los pañuelos a los que nos referimos en las entradas, es un paquete de clínex, que llevarán en su mochila por si lo necesitan. 

El estuche de mínimo 2 compartimentos, que venga vacío, no les hace falta material porque se lo daremos nosotros (haciendo uso del fondo común). Este material debe permanecer siempre en el aula.

Recordad que debéis traer el libro de música con nombre y curso en la portada, ya que este libro se quedará en la clase de música. (Música nuevos acordes. ED. Santillana. ISBN 978-8468072111. Sólo es el libro)

Por otro lado  informaros de que es necesario que vuestros hijos traigan unos auriculares con cable (NO inalámbricos) y con su nombre metidos en una bolsita de plástico transparente para poder realizar actividades con tablets y ordenador.

La reunión general del primer trimestre se realizará el martes 16 septiembre a las 13:00. Os llegará información concreta por correo o ROBLE. En esta reunión os informaremos del fondo común, y sobre todo lo relacionado con este curso, por ello es importante vuestra asistencia.

Buen fin de semana.

El equipo de primer curso.



PRIMEROS DÍAS

Buenos días familias.

El primer día ha sido estupendo, esperamos que continúe así.

Estamos empezando a repartir el material de trabajo comprado con el fondo común. Importante traer el estuche de mínimo dos compartimentos para no mezclar las ceras con el resto. Este material se quedara en clase. 

Recordad que todo lo que traigan al centro lleve su nombre por posibles extravíos. 

También estamos recogiendo el libro de música. Poned el nombre y la clase en la portada.

Os recordamos lo que deben traer de desayuno. Este curso desayunan en el patio por lo que las fiambreras deben llevar su nombre y las cantidades no deben ser excesivas porque hasta que no terminan de desayunar no juegan (según el tipo de fruta que venga mejor partida ej: manzana)

Lunes lácteo (brick de leche o batido, quesitos...)

Martes fruta.

Miércoles sándwich - bocadillo (no muy grandes)

Jueves fruta.

Viernes fruta.

Mañana llevarán el horario pegado en su agenda pero os informamos de los días de Educación Física que deben venir en chándal:

1ºA Martes, miércoles y jueves.

1ºB Martes, jueves y viernes.

1ºC Lunes, miércoles y jueves.

1ºD Martes. miércoles y viernes.

Saludos cordiales. 

El equipo de primero.

 

¡¡¡Bienvenidos a primero!!! en el curso 2025/2026

 Estimadas familias, os damos la bienvenida a este nuevo curso 2025/2026. Esperamos y deseamos que vuestros hijos e hijas tengan un buen curso lleno de nuevas experiencias y aprendizajes en su comienzo de la etapa de primaria.

Los tutores/profesores de vuestros hijos/as seremos:

1ºA  Cristina y Ana.

1ºB Ana y Cristina.

1ºC Carlos e Isabel..

1ºD Isabel y Gema.

 Cristina, Carlos y Gema (áreas de español).

Ana e Isabel (áreas de inglés).

Los alumnos tienen que traer una mochila grande, sin ruedas ya que no llevarán peso, donde les quepa la agenda escolar y una carpeta tamaño folio (que les entregaremos en el colegio a su debido tiempo), pañuelos, desayuno y una botella pequeña de agua. con su nombre. (Seguimos un programa de desayunos saludables publicado en la web del centro y que tienen que cumplir).

Para comenzar necesitamos que cada alumno traiga un estuche vacío con al menos 2 compartimentos donde guardarán el material que les demos y que hemos adquirido con el dinero del fondo común. El estuche se quedará siempre en el Aula.

Los libros de texto del programa ACCEDE los entregarán los tutores cuando estén disponibles y se os informará de lo que hay que hacer con ellos. 

Si tenéis ya el libro de música podéis traerlo con el nombre puesto en la portada.  (Música nuevos acordes. ED. Santillana. ISBN 978-8468072111. Sólo es el libro)

Este curso accederán por la puerta principal del centro. El primer día serán recibidos por sus nuevos tutores y organizaremos las clases todos juntos.

Mas adelante os llegará un correo mas detallado, pero os adelantamos que la PRIMERA REUNIÓN DE FAMILIAS será el martes 16 de septiembre a las 13:00h.

Por último recordaros que estéis atentos al blog de primero ya que iremos publicando nuevas informaciones. 

RECORDAROS que todas las cosas que los alumnos traigan al centro chaquetas, botella, estuche, mochila...DEBEN VENIR CON SU NOMBRE Y APELLIDO.

Os deseamos un buen curso; con vuestra colaboración conseguiremos que vuestros hijos e hijas continúen avanzando es sus aprendizajes y en su desarrollo personal.

Un saludo, el equipo de primero.





RECOMENDACIONES MATEMÁTICAS

  Hola familias:

Os pasamos algunas recomendaciones Matemáticas por si alguien quiere repasar de forma divertida este verano.


 RECOMENDACIONES VERANO

Un saludo.


ÚLTIMO DÍA DE COLEGIO

  Queridas familias:

Mañana viernes, último día en el cole, podremos jugar con agua un ratito y refrescarnos de estos calores. Podrán traer pulverizadores de agua o pistolas de agua que vendrán llenos de casa.

Tienen que venir con el uniforme de verano del cole. Pueden traer una camiseta de repuesto por si se mojaran demasiado.

Esperamos que sea un gran día para despedir este curso como se merece.

¡Feliz verano!

Última semana.

 Hola,

estos últimos días de curso estamos llevando a casa los libros de 1º para que veáis  nuestro progreso, No hace falta volverlos a traer al colegio. Además nos quedan varias actividades complementarias.

  • Mañana miércoles 18 en el colegio :

veremos una obra de teatro que representan nuestros compañeros mayores.

  • El jueves 19 también en el centro, asistiremos a un concierto pedagógico.

  • El viernes 20 es el último día de curso:

Pueden traer un spray con agua que pueden utilizar en el recreo, siempre y cuando lo utilicen adecuadamente.

Les daremos un sobre con el boletín de calificaciones. No es necesario devolver el resguardo firmado.

De todas formas, siempre ambos progenitores pueden

 ver las calificaciones y

observaciones

a través de la plataforma de Roble. Si alguna madre o padre tiene dificultades para entrar a la plataforma debe ponerse en contacto con secretaría.


Un saludo

El equipo de primero




1ªA va al congreso de Escuelas Circulares

 Las alumnas y alumnos de 1ºA tendrán que llevar:

mochila con:

gorra, agua, algo de comer para media mañana, protección solar puesta..

Volvemos a la hora de la comida.

La mochila con el estuche para la tarde la pueden dejar en clase por la mañana

cuadros en el Prado

Hemos visitado el Museo del Prado Había muchos cuadros en las paredes e incluso en el techo. También había algunas estatuas. 

Hoy hemos aprendido muchos datos curiosos sobre los cuadros:

  • La maja vestida y la maja desnuda de Goya.
  • Las meninas de Velázquez.
  • La Mona Lisa (de la escuela de Leonardo Da Vinci)

miércoles 28 MUSEO DEL PRADO.

Mañana miércoles todo primero nos vamos en autocar al museo.

No llevamos almuerzo.

Volvemos antes de comer.

Dejamos en clase la mochila con la botella, estuche, agenda, etc.



NATURAL SCIENCE 6 CONTENIDOS. MATERIALS

Distinción entre materiales naturales y manufacturados. 
 - Las propiedades de los materiales atendiendo a su forma, color, si son duros o blandos, o bien rígidos o     flexibles
 - Transparencia y opacidad.
 - Materiales que cambian de forma 
 - El uso de los distintos tipos de materiales.

Repaso y ampliación unit 8. English

ENGLISH UNIT 8

 

Ayúdanos a abrir el candado. Escribe la combinación en tu agenda y se la enseñas a la profe. Break the code and write it to the teacher.

Reunión con las familias

Estimadas familias,

El próximo lunes 26 de mayo tendrá lugar la 3ª y última reunión general con las familias de 1º.

Será en el aula a las 12:30.

Un saludo

El equipo de primero.

SAN ISIDRO

  Queridas familias.

El viernes 16 de mayo celebraremos San Isidro.  Los alumnos y alumnas, podrán venir vestidos con el traje típico de Chulapos y Chulapas o con algún detalle que haga referencia a los mismos. Ese día tomaremos un vasito de limonada  después del patio (este detalle No sustituye a su desayuno, por lo que tienen que traerlo como todos los viernes) y bailaremos chotis en el patio.


Un saludo. El equipo de primero.

Contenidos unidad 8 de inglés.

 ENGLISH. YEAR 1

UNIT 8: Clothes for every day.

  • Identificar y decir prendas de ropa:

    hat, shorts, trousers, jacket, T-shirt, skirt, dress, shoes.

  • Hablar y escribir sobre el tiempo:

    It’s hot today. It’s cold today.

  • Hablar y escribir frases sencillas siguiendo un modelo sobre la ropa que se lleva:

    I’m wearing a green hat.

  • Utilizar el patrón

    indefinido+color+nombre. Usar los adjetivos en su posición correcta:

    a purple skirt

  • Identificar y hablar sobre actividades de ocio:

    paint, play a game, fly a kite, take a photo, fish, draw.

  • Preguntar y responder sobre lo que se está haciendo en ese momento (presente continuo)

    What are you doing? I’m painting. I’m flying a kite. I’m taking a photo.

  • Los pronombres personales en singular:

    I, you

  • Phonics. Leer los sonidos y decir palabras con las letras:

    6) y, x, ch, sh, th/th

    7) qu, ou, oi, ue, er, ar

 REPASO Y AMPLIACION. UNIDAD 5 NATURAL SCIENCE


https://view.genially.com/675aa45483c840ff0d17fe83/interactive-content-taking-care-of-plants-and-animals-unit-5

 NATURAL SCIENCE 5 Contenidos.  La vida en nuestro planeta.


 Las relaciones entre los seres humanos, los animales y las plantas. 

 Cuidado y respeto a los seres vivos y al entorno en el que viven, evitando la degradación del suelo, el aire  o el agua.

 Cuidados específicos de animales y plantas.

Vacaciones y día del libro

 Hola familias,

Las vacaciones comienzan mañana viernes 11 y volvemos a las clases el martes 22 de abril.

Justo a la vuelta es el Día del Libro, el MIÉRCOLES 23 los niños y niñas haremos diferentes actividades para lo que tienen que traer en la mochila  un libro que estén leyendo y un cuento. Estos libros volverán ese mismo día a casa. Mejor que vengan con el nombre puesto.

Las actividades son:

Cuentacuentos de familias: 2 familiares contarán un cuento  cada uno y haremos un marcapáginas.

- Batidora de profes. Los profes cambiarán de aula y nos contarán "Caperucita Roja" después cambiaremos el final entre todos.

-Lectura al aire libre: para lo que es muy importante que traigamos el libro que estemos leyendo en este momento. Os recomendamos también que dependiendo del tiempo se traigan gorra para protegerse del sol en ese ratito, aunque intentaremos buscar sitios con sombra. ¡QUE NO SE NOS OLVIDE!

-Apadrinamiento lector:  los padrinos y madrinas de los alumnos vendrán a leerles su cuento. También realizarán un dibujo conjunto que se llevarán de recuerdo.



Muchas gracias por los voluntarios para la animación lectora y por vuestra colaboración.
Buenas vacaciones.
 

Contenidos unidad 7 de inglés.

Contenidos unidad 7 de inglés.

ENGLISH. YEAR 1

UNIT 7: You can do it!

  • Identificar y decir acciones:

    jump, hop, catch, throw, dance, sing, ride a horse, ride a bike, fly, swim, climb, run, kick, skate, play the piano, play the guitar.


  • Preguntar y Hablar sobre lo que se sabe o no se sabe hacer:

    Verb CAN

    I can catch. He can climb.

    I can’t swim. She can’t fly.

    Can you sing? Yes, I can.

    Can you play the piano? No, I can’t.



  • Los pronombres personales en singular:

    I, he/she

  • Uso de conjunción BUT


  • Phonics. Leer los sonidos y decir palabras con las letras:

    6) y, x, ch, sh, th/th

    7) qu, ou, oi, ue, er, ar




 



CONTENIDOS LENGUA Y MATEMÁTICAS - 3er TRIMESTRE

LENGUA

UNIDAD 7.

1.    Comunicación oral. El secreto de Sohan. Realizar una descripción y mejorar la pronunciación.

2.    Comprensión lectora. La joven generosa.

3.    La lengua. Las palabras con za, zo, zu, ce, ci. El adjetivo (estados).

4.    Vocabulario temático. Un viaje en tren.

5.    Mejorar vocabulario. Diminutivos.

6.    Pequeño teatro. Llovidas del cielo.

7.    Comprensión de una noticia informativa. Viaje por la historia del tren.

8.    Diseño y elaboración de una receta de la India: arroz con pollo al curri.

9.    Juegos de palabras.

10. Laboratorio de información. ¿Mienten los anuncios?

11. Lectura de textos como fuente de información, de diversión y disfrute.

12. Cercanía y atención en interacciones orales.

UNIDAD 8.

1.    Comunicación oral. Pedir ayuda.

2.    Oratoria. Mejorar la entonación.

3.    Comprensión oral. ¿Podría ayudarme?

4.    Comprensión lectora. Narración El viaje de Simbad, pequeño teatro ¡Tierra a la vista! y texto informativo Islas fantasma.

5.    La lengua. Palabras con ga, go, gu, gue, gui,. El verbo.

6.    Mejorar el vocabulario. Aumentativos.

7.    Mejorar la escritura. Caligrafía y coordinar predicados.

8.    Laboratorio de información. La seguridad en las webs.

9.    Elaboración de una descripción de un animal.

10. Pasa a la acción. La ballena azul.

11. Taller de poesía. Seguidillas marinas.

12. Relación coherente entre las imágenes y el texto informativo.

13. El consumo responsable y consciente.

UNIDAD 9.

1.    Comunicación oral. Indicar direcciones y mejorar la expresión corporal.

2.    Comprensión oral. La oficina de correos.

3.    Comprensión lectora. Narración Vacaciones en África, texto informativo Ubuntu y pequeño teatro La caja misteriosa.

4.    La lengua. Palabras con mayúscula inicial. La lengua que hablamos.

5.    Mejorar el vocabulario. El exterior de una casa. Onomatopeyas.

6.    Mejorar la escritura. Caligrafía y coordinar sujetos.

7.    Diseño y elaboración de una carta.

8.    Juegos con palabras.

9.    Laboratorio de información. Comparamos noticias.

10. Lectura de textos como fuente de información, de diversión y disfrute.

11. Cercanía y atención en interacciones orales. 


  MATEMÁTICAS

UPD5. El viaje hacia el 100 

S41. Representamos números en el ábaco (1-100) . Trabajamos con el ábaco abierto de dos columnas como una manera de representar números en el sistema decimal posicional.

S42. Usamos la línea numérica (1-100) . Continuamos trabajando el paso del collar de bolas a la línea numérica, fomentando de ese modo la transición a un modelo de representación más abstracto.

S43. Saltamos (1-100). Retomamos las estrategias de saltos hacia delante, pero ahora trabajamos sobre la línea numérica del 1 al 100. S44. Sumamos saltando (1-100). Retomamos la estrategia de saltos hacia delante sobre la línea numérica 1-100 incorporando saltos mayores que 10.

S45. Sumamos saltando (1-100). Retomamos la estrategia de saltos hacia delante sobre la línea numérica entre el 1 y el 100. Concretamente, combinamos saltos mayores que 10 y cambios de decena al sumar las unidades.  

S46. Sumamos saltando (1-100). Aplicamos la estrategia de saltos hacia delante sobre la línea numérica 1-100 en situaciones contextualizadas.

S47. Saltamos (1-100). Retomamos la estrategia de saltos hacia atrás, pero ahora trabajamos sobre la línea numérica entre 1 y 100.  

S48. Restamos saltando (1-100). Retomamos las estrategias de saltos hacia atrás sobre la línea numérica entre el 1 y el 100 con saltos menores que 20.

S49. Estimamos (1-100). Trabajamos de nuevo el cálculo aproximado, que es tan importante como el cálculo exacto.

S50. Representamos números en el ábaco (1-100). Continuamos trabajando con el ábaco de dos columnas como una manera de representar números en el sistema posicional decimal.

S51. Sumamos y restamos sobre el tablero (1-100). Situaciones de cambio creciente y decreciente Aplicamos situaciones de cambio sobre el tablero del 100.

S52. Sumamos decenas (1-100). Hechos conocidos y hechos derivados Aprendemos a deducir sumas de decenas a partir de las sumas memorizadas entre 1 y 20.

S53. Clasificamos números (1-100). Trabajamos la clasificación de números según diferentes criterios.

S54. Relacionamos sumas (1-100). Trabajamos la deducción del resultado de sumas a partir de otros resultados conocidos

S55. Restamos saltando (1-100). Aplicamos la estrategia de saltos hacia atrás sobre la línea numérica entre el 1 y el 100 en la resolución de situaciones contextualizadas.

S56. Formamos series (1-100). Trabajamos las series numéricas.

S57. Damos saltos (1-100). Trabajamos el hecho de que la resta también puede aparecer en situaciones de cambio creciente.

S58. Restamos decenas (1-100). Hechos conocidos y hechos derivados. Deducimos restas de decenas a partir de las restas memorizadas entre 1 y 20.

S59. Practicamos (1-100). Trabajamos la práctica productiva de sumas entre 1 y 100 y procuramos evitar la reproducción mecánica de operaciones. En todo momento, buscamos que haya retos para el alumnado que ya domina este tipo de sumas mientras damos tiempo al alumnado que aún necesita progresar.

S60.Practicamos (1-100) Trabajamos la práctica de sumas de números entre 1 y 100 en un contexto de práctica productiva.  

UPD6. Aventuras de los BMath III 

R21. Combinatoria. Introducimos la combinatoria y la exploración de todas las combinaciones posibles mediante estrategias sistemáticas.

R22. Patrones de crecimiento. Trabajamos el reconocimiento de patrones de crecimiento para saber crearlos, describirlos y continuarlos.

R23. Rascacielos. Trabajamos las vistas de una composición 3D con ciertas restricciones impuestas por las reglas del sudoku.

R24. Vistas. Trabajamos la visión espacial a partir de las vistas de cuerpos tridimensionales.

R25. Repasamos los retos anteriores.

Instagram del Padilla

 Hola amigas y amigos del Padilla,

tenemos el placer de anunciaros que ya tenemos activa nuestra cuenta de INSTAGRAM para que podáis seguir todas nuestras novedades.

https://www.instagram.com/ceippadilla?igsh=c3E3d2tpcW5qeHZ5


Desde el centro queremos difundir valores de inclusión y sostenibilidad, por eso nos ha parecido interesante participar en el Concurso de EcoArtistas promovido por la Fundación Juan XXII que trabaja con personas con discapacidad intelectual y que llevan varios años ayudándonos en nuestra labor educativa.

Hemos elaborado un cartel para participar en este concurso, os pedimos que

 entréis en nuestra cuenta de Instagram y 

busca la entrada al Concurso de EcoArtistas de la Fundación Juan 23, 

y le des al like. 

Recuerda, usa el hashtag oficial del proyecto:
¡Y no te olvides de etiquetar @fundacionJuan23
para que podamos compartir tus publicaciones!
¡Retuitea, recomienda, comparte y comenta!
#TheInclusiveCircularLab #EcoArtistas

Para llegar a la final del concurso necesitamos muchos likes, contabilizan los likes que se produzcan entre el lunes 10 y el domingo 16 de marzo. Por favor, difunde entre todos tus contactos.


 



Se acerca la primavera.

El invierno llega a su fin. San Valentín está ya lejos y queda todavía mucho para las vacaciones de primavera. 

En este mes de marzo vamos a celebrar el Día Especial de Irlanda. Saint Patrick's Day es el lunes 17 de marzo.

La leyenda cuenta que si cazas a un Leprehaun te dará todo su tesoro.

¿Te animas a construir una trampa para Leprechauns? Puedes traerla al cole y así este año por fin podemos atraparle, jejeje

   

Por su puesto el lunes 17 os dejamos venir de verde. Ya sabes que ese día si no llevas puesto algo verde el Leprechaun te puede encontrar y te dará un buen pellizco.




CARNAVAL

                                                     

 Hola familias, queremos daros algunas indicaciones para la fiesta de Carnaval.

    *Como os ha explicado Pilar en el correo el desfile y baile se realizará por la tarde siempre y cuando el tiempo lo permita.

    *Para no estropear el disfraz, los alumnos que van a casa a comer pueden venir vestidos por la tarde.

    *Los alumnos que hagan uso del servicio de comedor pueden venir con la base del disfraz puesta desde por la mañana, pero los complementos o accesorios que se puedan estropear es mejor que vengan en una bolsa para ponérselos después de comer. Ya que por la mañana saldremos al patio y pueden estropearse mucho los disfraces.

    *No olvidéis la mochila, el abrigo y el desayuno para las clases y el patio de la mañana y abrigarlos para poder estar con el disfraz por la tarde.

Muchas gracias por vuestra colaboración.