Vacaciones y día del libro

 Hola familias,

Las vacaciones comienzan mañana viernes 11 y volvemos a las clases el martes 22 de abril.

Justo a la vuelta es el día del libro, el MARTES 23 los niños y niñas haremos diferentes actividades para lo que tienen que traer en la mochila  un libro que estén leyendo y un cuento. Estos libros volverán ese mismo día a casa. Mejor que vengan con el nombre puesto.

Las actividades son:

Cuentacuentos de familias: 2 familiares contarán un cuento  cada uno y haremos un marcapáginas.

- Batidora de profes. Los profes cambiarán de aula y nos contarán "Caperucita Roja" después cambiaremos el final entre todos.

-Lectura al aire libre: para lo que es muy importante que traigamos el libro que estemos leyendo en este momento. Os recomendamos también que dependiendo del tiempo se traigan gorra para protegerse del sol en ese ratito, aunque intentaremos buscar sitios con sombra. ¡QUE NO SE NOS OLVIDE!

-Apadrinamiento lector:  los padrinos y madrinas de los alumnos vendrán a leerles su cuento. También realizarán un dibujo conjunto que se llevarán de recuerdo.



Muchas gracias por los voluntarios para la animación lectora y por vuestra colaboración.
Buenas vacaciones.
 

Contenidos unidad 7 de inglés.

Contenidos unidad 7 de inglés.

ENGLISH. YEAR 1

UNIT 7: You can do it!

  • Identificar y decir acciones:

    jump, hop, catch, throw, dance, sing, ride a horse, ride a bike, fly, swim, climb, run, kick, skate, play the piano, play the guitar.


  • Preguntar y Hablar sobre lo que se sabe o no se sabe hacer:

    Verb CAN

    I can catch. He can climb.

    I can’t swim. She can’t fly.

    Can you sing? Yes, I can.

    Can you play the piano? No, I can’t.



  • Los pronombres personales en singular:

    I, he/she

  • Uso de conjunción BUT


  • Phonics. Leer los sonidos y decir palabras con las letras:

    6) y, x, ch, sh, th/th

    7) qu, ou, oi, ue, er, ar




 



CONTENIDOS LENGUA Y MATEMÁTICAS - 3er TRIMESTRE

LENGUA

UNIDAD 7.

1.    Comunicación oral. El secreto de Sohan. Realizar una descripción y mejorar la pronunciación.

2.    Comprensión lectora. La joven generosa.

3.    La lengua. Las palabras con za, zo, zu, ce, ci. El adjetivo (estados).

4.    Vocabulario temático. Un viaje en tren.

5.    Mejorar vocabulario. Diminutivos.

6.    Pequeño teatro. Llovidas del cielo.

7.    Comprensión de una noticia informativa. Viaje por la historia del tren.

8.    Diseño y elaboración de una receta de la India: arroz con pollo al curri.

9.    Juegos de palabras.

10. Laboratorio de información. ¿Mienten los anuncios?

11. Lectura de textos como fuente de información, de diversión y disfrute.

12. Cercanía y atención en interacciones orales.

UNIDAD 8.

1.    Comunicación oral. Pedir ayuda.

2.    Oratoria. Mejorar la entonación.

3.    Comprensión oral. ¿Podría ayudarme?

4.    Comprensión lectora. Narración El viaje de Simbad, pequeño teatro ¡Tierra a la vista! y texto informativo Islas fantasma.

5.    La lengua. Palabras con ga, go, gu, gue, gui,. El verbo.

6.    Mejorar el vocabulario. Aumentativos.

7.    Mejorar la escritura. Caligrafía y coordinar predicados.

8.    Laboratorio de información. La seguridad en las webs.

9.    Elaboración de una descripción de un animal.

10. Pasa a la acción. La ballena azul.

11. Taller de poesía. Seguidillas marinas.

12. Relación coherente entre las imágenes y el texto informativo.

13. El consumo responsable y consciente.

UNIDAD 9.

1.    Comunicación oral. Indicar direcciones y mejorar la expresión corporal.

2.    Comprensión oral. La oficina de correos.

3.    Comprensión lectora. Narración Vacaciones en África, texto informativo Ubuntu y pequeño teatro La caja misteriosa.

4.    La lengua. Palabras con mayúscula inicial. La lengua que hablamos.

5.    Mejorar el vocabulario. El exterior de una casa. Onomatopeyas.

6.    Mejorar la escritura. Caligrafía y coordinar sujetos.

7.    Diseño y elaboración de una carta.

8.    Juegos con palabras.

9.    Laboratorio de información. Comparamos noticias.

10. Lectura de textos como fuente de información, de diversión y disfrute.

11. Cercanía y atención en interacciones orales. 


  MATEMÁTICAS

UPD5. El viaje hacia el 100 

S41. Representamos números en el ábaco (1-100) . Trabajamos con el ábaco abierto de dos columnas como una manera de representar números en el sistema decimal posicional.

S42. Usamos la línea numérica (1-100) . Continuamos trabajando el paso del collar de bolas a la línea numérica, fomentando de ese modo la transición a un modelo de representación más abstracto.

S43. Saltamos (1-100). Retomamos las estrategias de saltos hacia delante, pero ahora trabajamos sobre la línea numérica del 1 al 100. S44. Sumamos saltando (1-100). Retomamos la estrategia de saltos hacia delante sobre la línea numérica 1-100 incorporando saltos mayores que 10.

S45. Sumamos saltando (1-100). Retomamos la estrategia de saltos hacia delante sobre la línea numérica entre el 1 y el 100. Concretamente, combinamos saltos mayores que 10 y cambios de decena al sumar las unidades.  

S46. Sumamos saltando (1-100). Aplicamos la estrategia de saltos hacia delante sobre la línea numérica 1-100 en situaciones contextualizadas.

S47. Saltamos (1-100). Retomamos la estrategia de saltos hacia atrás, pero ahora trabajamos sobre la línea numérica entre 1 y 100.  

S48. Restamos saltando (1-100). Retomamos las estrategias de saltos hacia atrás sobre la línea numérica entre el 1 y el 100 con saltos menores que 20.

S49. Estimamos (1-100). Trabajamos de nuevo el cálculo aproximado, que es tan importante como el cálculo exacto.

S50. Representamos números en el ábaco (1-100). Continuamos trabajando con el ábaco de dos columnas como una manera de representar números en el sistema posicional decimal.

S51. Sumamos y restamos sobre el tablero (1-100). Situaciones de cambio creciente y decreciente Aplicamos situaciones de cambio sobre el tablero del 100.

S52. Sumamos decenas (1-100). Hechos conocidos y hechos derivados Aprendemos a deducir sumas de decenas a partir de las sumas memorizadas entre 1 y 20.

S53. Clasificamos números (1-100). Trabajamos la clasificación de números según diferentes criterios.

S54. Relacionamos sumas (1-100). Trabajamos la deducción del resultado de sumas a partir de otros resultados conocidos

S55. Restamos saltando (1-100). Aplicamos la estrategia de saltos hacia atrás sobre la línea numérica entre el 1 y el 100 en la resolución de situaciones contextualizadas.

S56. Formamos series (1-100). Trabajamos las series numéricas.

S57. Damos saltos (1-100). Trabajamos el hecho de que la resta también puede aparecer en situaciones de cambio creciente.

S58. Restamos decenas (1-100). Hechos conocidos y hechos derivados. Deducimos restas de decenas a partir de las restas memorizadas entre 1 y 20.

S59. Practicamos (1-100). Trabajamos la práctica productiva de sumas entre 1 y 100 y procuramos evitar la reproducción mecánica de operaciones. En todo momento, buscamos que haya retos para el alumnado que ya domina este tipo de sumas mientras damos tiempo al alumnado que aún necesita progresar.

S60.Practicamos (1-100) Trabajamos la práctica de sumas de números entre 1 y 100 en un contexto de práctica productiva.  

UPD6. Aventuras de los BMath III 

R21. Combinatoria. Introducimos la combinatoria y la exploración de todas las combinaciones posibles mediante estrategias sistemáticas.

R22. Patrones de crecimiento. Trabajamos el reconocimiento de patrones de crecimiento para saber crearlos, describirlos y continuarlos.

R23. Rascacielos. Trabajamos las vistas de una composición 3D con ciertas restricciones impuestas por las reglas del sudoku.

R24. Vistas. Trabajamos la visión espacial a partir de las vistas de cuerpos tridimensionales.

R25. Repasamos los retos anteriores.

Instagram del Padilla

 Hola amigas y amigos del Padilla,

tenemos el placer de anunciaros que ya tenemos activa nuestra cuenta de INSTAGRAM para que podáis seguir todas nuestras novedades.

https://www.instagram.com/ceippadilla?igsh=c3E3d2tpcW5qeHZ5


Desde el centro queremos difundir valores de inclusión y sostenibilidad, por eso nos ha parecido interesante participar en el Concurso de EcoArtistas promovido por la Fundación Juan XXII que trabaja con personas con discapacidad intelectual y que llevan varios años ayudándonos en nuestra labor educativa.

Hemos elaborado un cartel para participar en este concurso, os pedimos que

 entréis en nuestra cuenta de Instagram y 

busca la entrada al Concurso de EcoArtistas de la Fundación Juan 23, 

y le des al like. 

Recuerda, usa el hashtag oficial del proyecto:
¡Y no te olvides de etiquetar @fundacionJuan23
para que podamos compartir tus publicaciones!
¡Retuitea, recomienda, comparte y comenta!
#TheInclusiveCircularLab #EcoArtistas

Para llegar a la final del concurso necesitamos muchos likes, contabilizan los likes que se produzcan entre el lunes 10 y el domingo 16 de marzo. Por favor, difunde entre todos tus contactos.


 



Se acerca la primavera.

El invierno llega a su fin. San Valentín está ya lejos y queda todavía mucho para las vacaciones de primavera. 

En este mes de marzo vamos a celebrar el Día Especial de Irlanda. Saint Patrick's Day es el lunes 17 de marzo.

La leyenda cuenta que si cazas a un Leprehaun te dará todo su tesoro.

¿Te animas a construir una trampa para Leprechauns? Puedes traerla al cole y así este año por fin podemos atraparle, jejeje

   

Por su puesto el lunes 17 os dejamos venir de verde. Ya sabes que ese día si no llevas puesto algo verde el Leprechaun te puede encontrar y te dará un buen pellizco.




CARNAVAL

                                                     

 Hola familias, queremos daros algunas indicaciones para la fiesta de Carnaval.

    *Como os ha explicado Pilar en el correo el desfile y baile se realizará por la tarde siempre y cuando el tiempo lo permita.

    *Para no estropear el disfraz, los alumnos que van a casa a comer pueden venir vestidos por la tarde.

    *Los alumnos que hagan uso del servicio de comedor pueden venir con la base del disfraz puesta desde por la mañana, pero los complementos o accesorios que se puedan estropear es mejor que vengan en una bolsa para ponérselos después de comer. Ya que por la mañana saldremos al patio y pueden estropearse mucho los disfraces.

    *No olvidéis la mochila, el abrigo y el desayuno para las clases y el patio de la mañana y abrigarlos para poder estar con el disfraz por la tarde.

Muchas gracias por vuestra colaboración.



Repaso y Ampliación Unidad 6 de inglés.

 

Contenidos unidad 6 de inglés.

 

Contenidos unidad 6 de inglés.

 ENGLISH. YEAR 1

UNIT 6: On the farm.

  • Identificar y decir nombres de espacios de la casa y mobiliario:

    garden. Bedroom, living room, bathroom, kitchen.

    Shower, bookcase, table, bed, sofa


  • Identificar y decir nombres de lugares en la ciudad:

       Shop, street, park, zoo, house, school, town.


  • Preguntar y Hablar sobre lo que hay:

    How many … are there?

    there’s a … there isn’t a …

    there are


  • Uso de la contracción ‘s


  • Phonics. Leer los sonidos y decir palabras con las letras:

    5) z, w, ng, v, oo /oo

    6) y, x, ch, sh, th/th


REPASO Y AMPLIACIÓN UNIDAD 4. NATURAL SCIENCE

 REPASO Y AMPLIACIÓN UNIDAD 4. NATURAL SCIENCE. ANIMALS

NATURAL SCIENCE

rollos

 Por favor, necesitamos muuuuuchos tubos de papel higiénico, 

de papel de cocina y 

hueveras de cartón.


Thanks.



NATURAL SCIENCE 4 


 Contenidos.
 El reino de los animales. 
Características y clasificación: 
 - Identificación de las características que diferencian a los animales de otros seres vivos.
 - Diferenciación entre animales domésticos (perro, gato…) y salvajes (león, tigre…). Observación e identificación de algunos animales de estos grupos. 
- Clasificación de los animales según el medio en el cual habitan: terrestres, acuáticos, aéreos. Identificación de algunos animales de estos grupos.
 - Identificación de las características que diferencian a los animales vertebrados de los invertebrados. Conocimiento de las características generales de los distintos grupos de animales vertebrados:
 mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. 
 Animales invertebrados. 
 Clasificación de los animales por su forma de alimentación: omnívoros, carnívoros y herbívoros. Identificación de algunos animales de estos grupos.


Criterios de evaluación 
 Mostrar estilos de vida adecuados y valorar la importancia del respeto, los cuidados y la protección de los elementos y seres del planeta, identificando la relación de la vida de las personas con sus acciones sobre los elementos y recursos del medio como el suelo y el agua.

INFORMACIÓN INNOVAMAT

 Hola familias, queremos  informaros de unos aspectos nuevos de la asignatura de Matemáticas.

    En el primer trimestre hicimos un test que nos proporcionó innovamat para evaluar el aprendizaje de los alumnos. 

    En algunos casos el resultado está por debajo de lo esperado, por ello nos proponen una intervención específica para poder mejorar sus aprendizajes. La intervención consiste en realizar sesiones extra con la aplicación donde refuerzan ejercicios específicos.

    Sabéis que desde el centro la opción de abrir la plataforma era solo en vacaciones, pero para que esta intervención sea posible necesitamos que se colabore realizando los ejercicios en casa. Por ello la aplicación va a estar abierta.

     Los alumnos que reciban un correo en Roble de nuestra parte es muy importante que hagan 3 o 4 sesiones a la semana que duran entre 10 y 15 minutos, y comienzan pinchando en la flecha de un personaje que parece un gato.

    Los alumnos que no reciban el correo en Roble tendrán abierta la aplicación pero de forma opcional, por si quieren trabajar con ella  en alguna ocasión, o si veis conveniente que repasen los ejercicios.

Como siempre, podéis escribirnos para aclarar cualquier duda que tengáis.

Y muchas gracias por vuestra colaboración.

Contenidos unidad 5 de inglés.

 ENGLISH. YEAR 1

UNIT 5: On the farm.

  • Identificar y decir nombre de animales de granja y palabras relacionadas con la naturaleza:

cow, sheep, bird, goat, mouse, duck, horse, chicken, dog, cat. Tree, bush, grass, flower, rock, wall.

  • Utilizar el presente simple del verbo estar en singular y plural:      They’re / This is / That’s

  • Hablar, sobre lo que está cerca y lejos:

This is a … / That’s a ...

  • Preguntar y responder sobre la posición (place prepositions):

Where are the …? / They’re ...

in, on, under, behind, in front of, between, next to


  • Utilizar los signos de puntuación: full stop . / question mark ?


  • Leer los sonidos y decir palabras con las letras:

    4) ai, j, oa, ie, ee, or.



BIBLIOTECA DE AULA

 Buenas tardes familias:

Este segundo trimestre vamos a comenzar el préstamo de libros en clase ("Biblioteca de aula").

La actividad consiste en que cada alumn@ cogerá un libro de la biblioteca de aula y lo llevará a casa como máximo DOS SEMANAS para leerlo. Transcurrido este tiempo deberá traer el  libro a clase para llevarse otro.

Llevaremos en clase un registro de los libros que van a ir leyendo l@s niñ@s a través de un "Pasaporte lector". 

Sabemos que en algunos casos 15 días es mucho tiempo y seguramente terminen de leer el libro antes. En esta situación lo que debéis hacer para que no se quede el libro olvidado es traerlo al colegio cuando lo terminen y seguir leyendo otros títulos de casa hasta que volvamos a realizar la actividad de préstamo.

Os recordamos la importancia de que todos nos involucremos en esta actividad cuidando los libros prestados, no pintarlos, manipularlos alejados de meriendas o bebidas, no perderlos y cumplir los plazos marcados para su devolución. Es imprescindible para que la actividad funcione correctamente, que se cumplan estas sencillas normas.

La entregas y devoluciones se harán los lunes.

Muchas gracias por la colaboración. 

Un saludo el equipo de primero.

CARNAVAL 2025

  Queridas familias:

Aquí tenéis la información de Carnaval.

El jueves 27 de febrero vamos a celebrar nuestro gran desfile de carnaval. Este año la temática del centro es "LA CIENCIA" y en el primer ciclo nos toca disfrazarnos de ROBOTS.

El disfraz puede ser casero (tela, cartón, goma eva) o comprado, pero acorde a estas indicaciones:

           1. Que sea cómodo para los niños y fácil de poner y de quitar. (Por la mañana estaremos en                       clase y saldremos al patio sin el disfraz para no romperlo) 

           2 .Que les permita moverse e ir al baño sin ayuda. 

           3. Que puedan ver y respirar para caminar y desfilar sin problema.

           4.Que tenga como base predominante los colores que os indicamos a continuación: 

                    1ºA Rojo, 1ºB Verde, 1ºC Azul 

Os pasamos las posibilidades que tenéis además de las que vosotros seáis capaces de crear.








Muchas gracias. Un saludo.