1. Los profes de Educación Física les han dado unas hojas que tenéis que rellenar y devolver al centro. Si no padecen nada, escribirles Nada para que ellos sepan que todo está correcto.
2. Es importante realizar el pago del fondo común y enviar el justificante por ROBLE o impreso.
3. Os informamos que a partir de ahora no deben traer cromos al centro ya que son pequeños y se producen constantes malentendidos y percances por su causa. Ellos ya han sido informados.
4. Las tareas deben hacerlas los niños. Podéis supervisar la realización de las mismas, borrarles si es necesario pero, por favor, no las repaséis vosotros. 😉
5. MATERIAL EXTRAESCOLARES: Por favor si necesitan traer material para extraescolar que sea muy grande, tipo patines, casco....que lo traigan en otra mochila a parte, para poder colgarla en el perchero, ya que si lo traen en la del cole, no pueden abrirla ni cerrarla.
Esta semana las tareas son las siguientes:
LECTURA:La lectura de esta semana son las letras M y S. Recomendamos que si tienen dificultades repasemos la lectura anterior durante la semana. No olvidéis recortar y traer con el nombre la parte de las caritas. El resto de la hoja se queda en casa.
LAS TAREAS SE REALIZAN A LÁPIZ.
LENGUA: Repasamos la pre-grafía con algunos trazos. Lectura y unión de palabras con imágenes, es importante que lean la palabra y que logren comprenderla para realizar la unión correctamente.
MATEMÁTICAS: Esta semana en las sesiones de Laboratorio hemos repasado el conteo de un vistazo con cantidades de 1 a 10. Podéis practicarlo con los dedos de las manos, con los puntos de los dados o escondiendo una cantidad pequeña de juguetes debajo de un pañuelo y levantándolo.
También hemos comenzado con el TREN DE BOLAS, que se organiza en 2 colores, que cambian cada 5 bolas para facilitar el conteo. Las primeras 5 bolas siempre son verdes y las siguientes 5 amarillas y así iremos ampliando la cantidad de bolas del tren. Esta organización nos ayuda a descomponer y a visualizar de forma más rápida los números. Los ejercicios los hemos practicado en clase.
En la sesión de Aventuras hemos trabajado las figuras simétricas y los ejes de simetría con distintas actividades. El ejercicio es que realicen la figura simétrica siguiendo los cuadraditos. Os advertimos que en algunos casos les resulta complicado, es cuestión de práctica y madurez. Podéis ayudarles poniéndoles los puntos hasta donde tienen que llegar.
¡Esperamos que hayáis empezado el curso con las pilas bien cargadas! Os escribimos para presentaros cómo vamos a continuar trabajando las matemáticas este año.
Desde hace tiempo apostamos por unas matemáticas que permitan a nuestro alumnado comprender profundamente los conceptos matemáticos y practicar estos conceptos hasta generar fluidez. Queremos que aprendan a pensar y razonar, a resolver problemas y comunicar sus ideas.
Para conseguirlo, utilizamos los recursos de la editorial de Innovamat, especializada en educación matemática.
¿Qué incluye el material de matemáticas este curso?
Vuestros hijos e hijas dispondrán de:
Cuatro cuadernos de práctica para trabajar numeración y cálculo, geometría, medida, estadística y probabilidad.
Recursos de práctica individualizada en papel y en digital, como el Atlas Matemático.
Materiales manipulativos para trabajar los contenidos de manera práctica.
¿Cómo podéis acompañar desde casa?
Sois una parte fundamental de la educación de vuestros hijos e hijas y queremos que estéis informados de todo.
Paralelamente, se han organizado unas sesiones informativas para explicaros con más detalle cómo aprendemos matemáticas. También presentaremos todos los recursos que tenéis disponibles como familia.
Después de 2 semanas de adaptación, esta tercera semana hemos comenzado a coger el ritmo de trabajo de primaria, como paso previo a la jornada de mañana y tarde.
Como os informamos en la reunión de familias lo mas importante de este curso es lalectura , la comprensión y la escritura por eso nos hemos puesto manos a la obra. Los ritmos de los alumnos son muy distintos, así que vamos a intentar adaptarnos y acompañarnos entre todos. Es muy importante que colaboréis en casa con nosotros para que los alumnos adquieran el proceso lectoescritor.
En cuanto a las tareas, los viernes van a llevar una hoja para repasar Lengua y Matemáticas, y también una hoja de lectura con las consonantes que hayamos trabajado, y poco a poco con lecturas más complejas. La hoja de lectura puede quedarse en casa para ir formando un librito y repasarla las veces que sea necesario, pero lleva abajo una parte que deberéis recortar, rellenar y devolver al centro el lunes en la carpeta azul junto con la hoja de tareas. En el colegio repasaremos la lectura y los alumnos irán avanzando en su registro lector.
Cada viernes os explicaremos en el blog las tareas, que deben venir de vuelta el lunes en la carpeta azul para poder corregirlas. Esta semana las tareas son las siguientes:
LECTURA:La semana pasada repasamos todas las vocales y esta semana hemos comenzado con la lectura y grafía de consonantes. La primera lectura es de vocales y de la letra L.
LAS TAREAS SE REALIZAN A LÁPIZ.
LENGUA: La escritura con letra ligada o escolar, ayuda a los alumnos a separar correctamente las palabras cuando comienzan a escribir oraciones. Al comenzar con la escritura en minúscula hemos visto necesario repasar la grafía de las vocales con la direccionalidad correcta, por ello esta semana las tareas son de repasar y escribir vocales en minúscula. Aquí os dejamos un video para repasar la grafía correcta.
MATEMÁTICAS: Esta semana en las sesiones de Laboratorio hemos repasado el contaje acústico de 1 a 20 y también el contaje resultativo de 1 a 10.
Algunos juegos orales ( de 1 a 20) que podéis hacer para repasar son:
1. Contar hacia adelante o hacia atrás desde cualquier número distinto a 1 o a 20.
2. Averiguar el número anterior y/o posterior a un número dado.
3. Decir 2 o 3 números y averiguar cuál es el menor.
4. Escribir 4 o 5 números y ordenarlos de menor a mayor.
En la sesión de Aventuras hemos trabajado las coordenadas con un mapa, en el ejercicio deben buscar las coordenadas de los objetos que se indican, o qué objeto hay en las coordenadas indicadas. Podéis aprovechar el mapa para jugar a encontrar otros objetos como hemos hecho en clase.
Ya hemos terminado la segunda semana de curso y ya va todo rodado a pesar del calor en algunas aulas.
Hemos estado realizando repaso de las áreas y las pruebas de evaluación inicial.
También hemos comenzado el reparto del material y la semana que viene llevarán sus carpetas con las primeras tareas.
Por otro lado, habréis recibido el correo para realizar los ingresos del fondo común. Les recordamos que nos tienen que enviar el justificante al tutor para saber que lo han realizado correctamente.
Ya tenemos los auriculares de muchos de los alumnos, pero aún nos faltan algunos. Es necesario que los tengamos la semana que viene ya que comenzamos el uso de las tablets y es fundamental para poder trabajar adecuadamente.
Recordad también los estuches y libros de música por favor. Para ir entrando todos a la vez en normas y rutinas.
Muchas gracias por vuestra colaboración. Buen fin de semana.