Tareas 14 de noviembre

 Estimadas familias:

INFORMACIONES VARIAS

1. Volvemos a recordar que es IMPORTANTE MARCAR con NOMBRE Y APELLIDO CHAQUETAS Y ABRIGOS. De esta forma la prenda en cuestión podrá ser localizada más rápidamente. Recordadles que sean responsables de sus cosas.

2. Esta semana las tareas las corregiremos el martes.

Las tareas de esta semana son las siguientes: 

LECTURA:  La lectura de esta semana vuelve a ser la letra R. Recomendamos que si tienen dificultades repasemos la lectura anterior durante la semana. 

No olvidéis recortar y traer con el nombre la parte de abajo. El resto de la hoja se queda en casa para que sigan practicando.

Es FUNDAMENTAL que la práctica sea DIARIA para que adquieran soltura y puedan pasar a comprender lo que leen.

LAS TAREAS SE REALIZAN A LÁPIZ.

LENGUA: Tienen una ficha con tres actividades para practicar la lectura y la comprensión de forma sencilla

MATEMÁTICAS: En Laboratorio  hemos practicado restas sencillas de menos 1 (el número anterior) y menos 2 (el número anterior del anterior). Es importante que manejen en conteo hacia atrás. (aún tienen dificultades en los anteriores de 20)

Por otro lado, hemos comenzado ha realizar sumas y restas en el tren. Seguiremos practicando porque les cuesta entender el proceso. Es importante que todos recordemos: 

En las sumas saltamos hacia delante, el primer sumando es el número desde el que se empieza y el segundo sumando es el número que salta (lo que se añade), el resultado es el número al que se llega. En todas las sumas de trenes hay que localizar los carteles en la parte de abajo y el salto en la parte arriba. Os lo mostramos en este ejemplo.







En las restas saltamos hacia atrás, el minuendo es el número desde que se parte, el sustraendo es el salto hacia atrás, y la diferencia es el número al que se llega. Al igual que en las sumas los números se localizan en carteles debajo del tren y el salto se representa por arriba. Os dejamos otro ejemplo: 







En Aventuras estado realizando pensamiento computacional en el que tenían que secuenciar unas acciones para el movimiento de un robot y en otras actividades depurar la secuencia. 

En el blog hay actividades para seguir jugando y practicando estos contenidos.

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Un saludo. El equipo de primero.


Tareas 7 de noviembre

Estimadas familias:

INFORMACIONES VARIAS

1. Hoy han disfrutado mucho en la exhibición de peonzas, pueden contaros varios trucos que han hecho.

2. La semana pasada el alumnado del primer ciclo disfrutó de un taller en el cole dentro del proyecto

THE INCLUSIVE CIRCULAR LAB.

os dejo la entrada en el blog del huerto.

https://elhuertodelpadilla.blogspot.com/2025/10/the-inclusive-circular-lab.html

3. IMPORTANTE MARCAR CON NOMBRE Y APELLIDO CHAQUETAS Y ABRIGOS                Recordadles que sean responsables de sus cosas.

4. Esta semana las tareas las corregiremos el miércoles por si alguna familia sale de puente.

Las tareas de esta semana son las siguientes: 

LECTURA:  La lectura de esta semana es la letra R suave y R fuerte. Practicad con ellos ya que hay algunos alumnos que todavía no les sale el sonido. Recomendamos que si tienen dificultades repasemos la lectura anterior durante la semana. 

No olvidéis recortar y traer con el nombre la parte de las caritas. El resto de la hoja se queda en casa para que sigan practicando.

Es muy notable la diferencia de los niños que practican en casa de los que no. Es una práctica diaria.

LAS TAREAS SE REALIZAN A LÁPIZ.

LENGUA: Tienen una ficha con tres actividades para practicar y repasar las letras ya trabajadas de distintas formas.

MATEMÁTICAS: En Laboratorio  Ya hemos construido nuestro tren de 20 bolitas y hemos practicado localizar los números en él. Como tareas llevan localizar los números en el tren. Os dejamos la imagen del tren de 20 bolas con colores. Si algún niño tiene dificultad puede colorear las bolas igual que en la imagen, ya que les facilita el conteo, 5 verdes, 5 amarillas y repetimos 5 verdes y 5 amarillas.

Cuidado cuando aparece un túnel que las bolas no desaparecen, solo están escondidas.



En Aventuras estado realizando series con figuras geométricas y con policubos. Se trataba de que sean capaces de detectar patrones y así, continuar las series. Podéis hacer series con ellos durante estos días.

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Un saludo. El equipo de primero.


FUNNY BODY (UPD 2 - ENGLISH)

 En esta unidad 2 de inglés estamos trabajando los siguientes contenidos:

  • Vocabulario de las partes de la cara y del cuerpo.
  • Diferentes rasgos físicos del pelo y los ojos (brown, blonde, long, short, big, small)
  • La estructura gramatical: I have got...
  • Descripción de monstruos según su físico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

  • Comprende mensajes e instrucciones orales sencillas.
  • Reconoce el vocabulario  relacionado con el material que usamos en el aula.
  • Contesta a preguntas sobre sí mismo de forma oral utilizando vocabulario y estructuras sencillas.
  • Reproduce oralmente palabras y estructuras muy sencillas a partir de modelos previamente presentados.    
  • Participa de forma activa en los juegos, bailes, canciones y actividades artísticas en el aula.
  •  Muestra interés y se esfuerza al realizar las actividades individuales.

Os dejamos una presentación para repasar y reforzar:

Tareas 31 de octubre

 Hola familias:

INFORMACIONES VARIAS: 

1. Estamos revisando los pagos del fondo común, recordad enviar el justificante por ROBLE o impreso.

2. Hemos estado haciendo talleres de Halloween; sopas de letras, juegos, manualidades...y por último, el desfile. Se lo han pasado fenomenal.

3. IMPORTANTE MARCAR CON NOMBRE Y APELLIDO CHAQUETAS Y ABRIGOS.  Recordadles que sean responsables de sus cosas.

4. Esta semana las tareas las corregiremos el miércoles por si alguna familia sale de puente.

Las tareas de esta semana son las siguientes: 

LECTURA:  La lectura de esta semana es la letra H y un repaso de las que ya hemos visto. Recomendamos que si tienen dificultades repasemos la lectura anterior durante la semana. No olvidéis recortar y traer con el nombre la parte de las caritas. El resto de la hoja se queda en casa para que sigan practicando.

Es muy notable la diferencia de los niños que practican en casa de los que no. Es una práctica diaria.

LAS TAREAS SE REALIZAN A LÁPIZ.

LENGUA: Tienen una ficha con tres actividades distintas para practicar y repasar la m y la l.

MATEMÁTICAS: En Laboratorio hemos practicado el conteo hasta el 20 tanto hacia delante como hacia atrás y que número es el anterior. Tienen dificultades en el conteo hacia atrás (20 - 19 - 18...).

Los ejercicios que llevan los han practicado en el libro de clase; son para detectar el mayor y el menor,  para ordenar de mayor a menor y colorear cantidades.


Muchas gracias por vuestra colaboración.

Un saludo. El equipo de primero.

FOTOS EXPOSICIÓN HALLOWEEN

 Os dejamos unas fotos de algunos de los trabajos realizados para decorar los pasillos, así como fotos de la exposición realizada con todos los trabajos que hicisteis de casa.
























ACTIVIDAD DE PEONZA

 



El próximo 7 de noviembre se llevará a cabo en el colegio una exhibición de peonzas, actividad en la que los alumnos podrán conocer, compartir y practicar con este juego tradicional que no pasa de moda.

Durante la sesión, los alumnos de 1º  practicarán trucos y disfrutarán de demostraciones de un campeón internacional de peonza.

Con el fin de que todos los estudiantes puedan participar plenamente, les solicitamos que, si disponen de una peonza en casa, la traigan ese día al cole. No es necesario que sea de un tipo específico; cualquier modelo servirá para la actividad.

Agradecemos de antemano su colaboración y apoyo para el desarrollo de esta jornada lúdica y educativa.

MOVE YOUR BODY! (UPD 1 - NATURAL S.)

 En la unidad 1 de natural science estamos trabajando los siguientes contenidos:

  • Partes de la cara y el cuerpo.
  • Reconocer e identificar los seres vivos y sus necesidades y características.
  • Conocer los cinco sentidos y su función.
  • Distinguir las diferentes etapas de la vida de una persona.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Muestra comprensión de los contenidos trabajados.
  • Realiza correctamente las tareas para afianzar los contenidos.
  • Realiza correctamente un pequeño proyecto para afianzar los contenidos.
  • Participa activamente en las actividades planteadas.
Os  dejamos una presentación para repasar y reforzar.